Comentarios – Escritura en el desierto
Entre los croquis y dibujos del fondo Cruz, se encuentran 23 dibujos, fuentes bibliográficas y esquemas preparatorios de la escritura en el desierto (manuscritos y fotocopias). Esta escritura la proyectaba realizar Raúl Zurita en tres desiertos (Arizona, Sonora y Atacama) y los versos iban a ser "No tememos" (Sonora), "Ni pena ni miedo" (Atacama), "We are not afraid" (Arizona). Se realizó finalmente en 1993 sólo el proyecto "Ni pena ni miedo" en Atacama.
La génesis de la escritura en el desierto nos la da Raúl Zurita en correos electrónicos los 29 de enero y 22 de febrero de 2016:
"Escribir un poema en el desierto me lo imaginé años antes, pero lo que sí es un dato que puede servir, es que la cara del dibujo es la cara de Verónica Cortínez, la profesora de la UCLA que conociste en nuestra casa, hace treinta años, cuando me enamoré de ella en ese para mí terrible 1985 en que me separé de Diamela, paré en una clínica psiquiátrica y me enamoré de esta entonces joven estudiante de Harvard y le dije que escribiría un poema en el desierto de Atacama donde estaría su cara mirando el cielo. Pero la idea de escribir en el desierto viene del tiempo del CADA, cuando yo vivía con Diamela Eltit, y nace, es su génesis, para hacer lo inverso de la escritura en el cielo, algo que se viera no desde la tierra hacia el cielo sino desde el cielo hacia la tierra. En 1977 o 1978 pienso en escribir un poema en el cielo que se realiza en 1982. En 1985 surge la idea del rostro de Verónica en el desierto. En 1986 conozco a Amparo Mardones que fue mi pareja por 15 años. Ella fue quien logró que la frase en el desierto se concretara. Amparo habló con Carlos Hurtado, en aquel entonces Ministro de Obras Públicas, el 91 y allí partió. Hurtado comprometió a los ingenieros que participaron gratuitamente fueras de sus horas de trabajo, y organizó el remate de las obras que los pintores donaron para que pudiera materializarse, no se gasto un peso del presupuesto final. Quien encontró el lugar donde se hizo y el diseño fue el hermano de Amparo, el arquitecto Gonzalo Mardones Viviani".
En C11 (DSCN) , AS (P1030...), C7 (P1040...):
-DSCN5730: hoja cuadriculada pegada en otra hoja similar, representando el rostro humano que se proyectaba dibujar en el desierto
-DSCN5825: esbozo de rostro humano para la escritura en el desierto de Atacama
-DSCN5807: manuscrito realizado en una hoja cuadriculada con el título "Escritura en el desierto"
-DSCN5808: escritura a lápiz de un fragmento de la frase "No tememos" a doble página (imitación de una vista aérea)
-DSCN5810: escritura a lápiz de la frase completa a doble página (imitación de una vista aérea)
-DSCN5812: otra escritura a lápiz de la misma frase a doble página
-DSCN5813: escritura de la misma frase a lápiz y fragmento de texto de un libro sobre "The Symbol of the Emergence" pegado en la hoja
-DSCN5824: manuscrito a lápiz realizado en una hoja cuadriculada: "NI PENA NI MIEDO" Escrituras y rostro humano sobre Atacama y Arizona
-DSCN5828: croquis de la escritura en el desierto con indicación de dimensiones, realizados con tinta
-DSCN5829: otro croquis con tinta e indicaciones
-DSCN5830: croquis a doble página de "NO TEMEMOS", en hoja cuadriculada, realizado a lápiz, con indicación de dimensiones
-P1030735: esbozo de la escritura en el desierto (a lápiz, inacabado)
-P1030749: escritura de la frase "No tememos", a lápiz, en hoja cuadriculada, con dimensiones
-P1040474: esbozo con tinta realizado en una hoja cuadriculada de "Ni pena ni miedo"
-P1040475: esbozo con tinta realizado en una hoja cuadriculada de "Ni pena ni miedo" con indicación de cálculos y dimensiones
-DSCN5816: fragmento de un texto de libro fotocopiado sobre los indios Hopis, considerados primeros habitantes de América
-DSCN5827: texto manuscrito realizado con tinta, fechado en mayo 1990 y firmado por el autor, explicando el proyecto de escrituras en los tres desiertos
-DSCN5814 y P1030604: fotocopia del proyecto de escritura en el desierto de Arizona "We are not afraid"
-DSCN5820 y DSCN5822: fotocopia del dibujo de rostro humano, realizado a lápiz en hoja cuadriculada ("No tememos. Sobre Sonora - México")
-DSCN5819 y DSCN5826: fotocopia del dibujo de rostro humano, realizado a lápiz en hoja cuadriculada ("Ni pena ni miedo. Sobre Atacama - Chile")
-DSCN5815: fotocopia del texto manuscrito "Proyecto de escrituras sobre los desiertos" realizado en hoja cuadriculada
-DSCN5817: fotocopia del texto del libro sobre "The Symbol of the Emergence"
-DSCN5818 y DSCN5821: fotocopias de una fotografía aérea de un pueblo hopi
A estos archivos se añade el retrato fotográfico de Verónica Cortínez que Raúl Zurita quiso dibujar en el desierto [gentileza de Verónica Cortínez].